Equilibrio:el equilibrio en el hockey nos proporciona la estabilidad de la persona cuando estemos jugando un partido,donde más claro podemos ver esto es en el ejemplo de hockey sobre hielo.
-Agilidad:la agilidad en el hockey nos proporciona que nuestros movimientos sean más fáciles y también nos resulten más sencillos.
-Coordinación:la coordinación en el hockey nos proporciona hacen movimientos más rápidos ya que al tener coordinación normalmente reaccionamos antes.
¿Cómo influyen las capacidades físicas en el hockey?
-Resistencia:la resistencia en el hockey mayormente nos proporciona el tiempo que podemos estar jugando en un partido,si tenemos mucho resistencia es mucho mejor para que durante el partido podamos tener una mejor intensidad.
-Fuerza:la fuerza en el hockey mayormente nos proporciona el rendimiento correcto,así,para que no podamos lesionarnos y al coger el stick lanzar con una mayor potencia.
-Velocidad:la velocidad en el hockey mayormente nos proporciona tener más rapidez y lanzar más rápido la pastilla y así que entre con más efecto en la portería del contrario.
-Flexibilidad:la flexibilidad en el hockey no tiene mucho uso,pero si que nos proporciona que hagamos un partido sin lesionarnos.
Como en el hockey sobre hielo donde hay más posibilidades de que normalmente nos lesionemos.
Soy Manuel. Soy alumno de 3º E.S.O en el colegio de almendralejo '' Santo Ángel'' este blog forma parte de un trabajo de educación física
miércoles, 3 de diciembre de 2014
8ª entrada: TIPOS DE HOCKEY
HOCKEY SOBRE HIERBA
Este vídeo nos explica las reglas más básicas del hockey sobre hierba desde la visión de un jugador profesional. Este tipo de hockey se juega sobre hierba, juegan 11 jugadores por equipo, tiene una duración de 35 minutos por parte y las penalizaciones son: golpear la bola con la parte redonda del stick, golpear a una altura peligrosa y tocar la bola con cualquier parte que no sea el stick.
HOCKEY SOBRE HIELO (NO ENCONTRÉ VÍDEO)
El hockey sobre hielo es un deporte que se juega entre dos equipos, con patines sobre una pista de hielo. Los patinadores deben dirigir un disco de caucho (puck) con un bastón largo (stick). El número de jugadores por equipo es de seis (cinco jugadores + portero) y el objetivo es marcar goles en la portaría contraria. El tiempo de duración es de 3 cuartos de 20 minutos de duración cada uno y 15 minutos de descanso entre cuarto. Se cuenta el tiempo si está el puck en movimiento.
HOCKEY SOBRE PATINES
no me dejaba poner el vídeo, pero te dejo aquí la URL https://www.youtube.com/watchv=VbAi0x19VAI
El hockey sobre patines o hockey patín es un deporte que se disputa entre dos equipos. Los jugadores se desplazan gracias a unos patines de cuatro ruedas (paralelas) y utilizan un stick o palo de madera con forma curva para conducir una pelota de caucho. El número de jugadores por equipo es de cinco (cuatro jugadores + portero) y el objetivo es marcar goles en la portería rival. El tiempo de duración es de 3 cuartos de 20 minutos de duración cada uno y 15 minutos de descanso entre cuarto.
7ª entrada: ¿CÓMO ENTRENAS LA FUERZA?
Existen 3 tipos de fuerza :
1ª- Fuerza máxima: es la capacidad de movilizar una carga máxima sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello (halterofilia, levantamiento de piedras, etc.).
1ª- Fuerza máxima: es la capacidad de movilizar una carga máxima sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello (halterofilia, levantamiento de piedras, etc.).
2ª- Fuerza resistencia: es la capacidad de aplicar una fuerza no máxima durante un espacio de
tiempo prolongado (remo, escalada, etc.).
3ª- Fuerza explosiva: denominada también fuerza-velocidad o potencia, Es la capacidad de movilizar una carga no máxima en el menor tiempo posible (lanzamientos, saltos, etc.).
Esta imagen explica el circuito de autocargas con las duraciones
6ª entrada: RELACIÓN CFB (Capacidades Físicas Básicas) CON LOS SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO
Las CFB son 4 : flexibilidad, fuerza, velocidad y resistencia
FLEXIBILIDAD
En este vídeo se muestra qué es la flexibilidad y sus diferentes usos, Además de decir en que sistemas influye como por ejemplo, para aumentar el grado de movilidad de nuestros músculos.
FUERZA
Este vídeo nos muestra toda la información sobre la fuerza. Explica la definición, los tipos de fuerza y que interviene en esta CFB. Uno de los sistemas que influyen en este vídeo es la grandeza del músculo, pues mientras más grande sea más fuerza tendrá
RESISTENCIA
En este vídeo podremos ver qué es la resistencia y cuantos tipos hay. Lo que mejoramos con la resistencia es nuestra capacidad de aguante. (El vídeo tiene algunos pequeños cortes pero aun así, se ve y entiende bien).
VELOCIDAD
La velocidad es la CFB que nos permite realizar un esfuerzo en el menor tiempo posible. Responde a dos categorías:
1- Velocidad de reacción: es la capacidad de reaccionar ante un estímulo en el menor tiempo posible.
2- Velocidad de desplazamiento: es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible.
5ª entrada: ¿ACTIVIDADES DE MEJORA DE LA RESISTENCIA?
RESISTENCIA ANAERÓBICA
Saltos verticales: simulando una carrera de obstáculos, los puedes realizar de forma general sobre vallas, cuerdas o cajones. Eleva las rodillas, pasa los obstáculos (separados unos 2 metros) y ataca los próximos de forma sucesiva, no olvides que tus brazos deberán mantenerte en equilibrio durante los saltos.
La natación aeróbica es un ejercicio de ligero a moderadamente intenso que puede ser realizado durante un periodo de tiempo extenso, de 15 a 20 minutos o más, al mismo tiempo que mantienes de un 60 a 80 por ciento de tu ritmo cardíaco máximo, también conocido como tu ritmo cardíaco objetivo. Tu meta en la natación aeróbica es conservar tu ritmo cardíaco objetivo.
JUEGO DE RELEVOS
En este juego se harán equipos varios con un número determinado de personas. Los primeros de cada fila llevarán un testigo en la mano. Cuando se haga una señal, los primeros de cada fila empezarán a correr una distancia determinada y a la vuelta entregarán el testigo al segundo de la fila y así sucesivamente.
4ª entrada: CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECÍFICO
CALENTAMIENTO GENERAL
En este vídeo estamos viendo un calentamiento general de educación física explicado por un profesor. El vídeo nos va explicando los calentamientos y el nombre del calentamiento
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
En este otro vídeo vemos el calentamiento específico de velocidad. El vídeo nos va mostrando la duración y el nombre de los ejercicios
Los 2 vídeos que muestro no tiene mucho en común ya que pertenecen a distintas a diferentes calentamientos.
En este vídeo estamos viendo un calentamiento general de educación física explicado por un profesor. El vídeo nos va explicando los calentamientos y el nombre del calentamiento
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
En este otro vídeo vemos el calentamiento específico de velocidad. El vídeo nos va mostrando la duración y el nombre de los ejercicios
Los 2 vídeos que muestro no tiene mucho en común ya que pertenecen a distintas a diferentes calentamientos.
3ª entrada: ¿POR QUÉ ES BUENO HACER ACTIVIDAD FÍSICA?
1º- Es bueno para todas las partes del cuerpo incluyendo la mente.
2º- Puede ayudar a tener mejor aspecto.
3º- Para mantener un peso saludable. También reduce el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades.
4º- Ayuda a envejecer bien.
2º- Puede ayudar a tener mejor aspecto.
3º- Para mantener un peso saludable. También reduce el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades.
4º- Ayuda a envejecer bien.
2ª entrada: DISEÑO DEL BLOG. DATOS PERSONALES
Soy Manuel Pozueco Medina, tengo 15 años, estoy en el curso 3º E.S.O y estudio en el colegio Santo Ángel de Almendralejo. Mis aficiones son escuchar música y jugar al fútbol.
Elegí este diseño porque con el fondo negro las llamas resaltan mucho y queda bastante chulo estéticamente. He usado:
Elegí este diseño porque con el fondo negro las llamas resaltan mucho y queda bastante chulo estéticamente. He usado:
- Una plantilla para elegir el fondo con los detalles como las llamas
- He usado la configuración de los datos personales para poner información sobre mí
- He añadido algún gadget para hacer el blog más llamativo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









